
EL MURAL
!Psicodélico!": tal fue la exclamación de admirado asombro que surgió al unísono de una artista y de un historiador al contemplar por primera vez el mural que Alfredo Guido pintó, hacia 1927, para la mansión del destacado médico psiquiatra y profesor Teodoro Fracassi (decano de la Facultad de Medicina de 1930 a 1931 y fundador de su cátedra de Neurocirugía) y su esposa, Sara Avalle de Fracassi.
El mural fué pintado en tela por Alfredo Guido y sus colaboradores entre 1925 y 1927 sobre las grandes mesas de su taller. Fue pegado sobre las paredes una vez terminada la construcción que diseñaron y dirigieron, durante esos dos años, su hermano, el arquitecto Angel Guido, y el constructor neocolonial Víctor Avalle, hermano de Sara.
Angel Guido fue un escritor reconocido y docente de la Facultad de Arquitectura. Alfredo Guido fue director de la Facultad de Bellas Artes. También escribía una revista de la que además hacía el diseño gráfico, la revista de El Círculo. Un gran pintor que era muralista. Avalle también fue un miembro notable de la Comisión Municipal de Bellas Artes. Construyó las bases del Museo de Bellas Artes, que es ahora el Museo Histórico. Finalmente se lo cedieron a la Provincia y lo terminó Angel Guido pues siempre hubo una colaboración entre ellos dos muy estrecha.
La inspiración para el mural surge de un viaje de los hermanos Guido entre el `23 ó el `24 por Bolivia, de donde Alfredo toma los motivos del mural: habitantes con sus trajes típicos, el Lago Titicaca y sus alrededores, alusiones a la Isla del Sol y de la Luna con sus barquitos de totoras.
Minería, agricultura... el carnaval, las festividades, todo fue representado acá.





